Profeco amonesta a PlayStation: exige precios en pesos mexicanos con impuestos incluidos
- César González
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) notificó formalmente a Sony, respecto a irregularidades en la tienda digital PlayStation Store México: los precios se muestran en dólares estadounidenses y no incluyen los impuestos aplicables .
¿Qué exige la ley y en qué está fallando PlayStation?
Profeco basa su exigencia en varios artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC):
Artículo 34: obliga a que los datos de los productos, sus etiquetas y publicidad estén en español y los precios sean en moneda nacional, es decir, pesos mexicanos .
Artículo 7 Bis: exige que el precio mostrado al consumidor sea el monto total a pagar, incluyendo impuestos, comisiones y otros cargos .
El monitoreo de Profeco constató que PlayStation Store no cumple estos requisitos, lo que deja a los consumidores sin claridad sobre el costo final de sus compras .
¿Qué pasa si no cumplen?
Profeco advirtió que, de no atender el requerimiento, iniciará procedimientos administrativos que podrían derivar en multas significativas:
Infracción a los artículos 7 y 7 Bis: de 653 hasta 2,414,759 pesos .
Infracción al artículo 34: de 411 hasta 1,317,141 pesos .
Origen de la denuncia y respuesta de la comunidad
El caso comenzó con una queja ciudadana presentada por un usuario de Reddit identificado como magestick1 en el subreddit VideojuegosMX, quien señaló la diferencia con plataformas como Xbox y Nintendo, donde los precios ya se muestran en pesos e incluyen impuestos .
La denuncia alcanzó más de 100 reportes presentados a Profeco, lo que derivó en la intervención oficial del organismo .
¿Qué sucede en la comunidad gamer?
En redes sociales y foros, muchos usuarios celebraron la iniciativa de Profeco y compartieron formatos para enviar sus propias quejas. También expresaron su preocupación de que Sony pudiera optar por cerrar la tienda digital en México en lugar de adaptarse a la normativa .
¿Qué viene para PlayStation y el consumidor mexicano?
Lo más probable es que Sony actualice su tienda virtual para mostrar los precios en pesos mexicanos e incluir todos los cargos desde el inicio de la compra. Esta adecuación evitaría posibles sanciones económicas, aumentaría la confianza del consumidor, al garantizar transparencia en los costos. Podría sentar un importante precedente para otras plataformas digitales que operan en el país .

Conclusión
La intervención de Profeco subraya el derecho del consumidor a información clara y completa en todas las etapas de compra digital. PlayStation enfrenta ahora el reto de adaptarse a la legislación mexicana, lo que impactará de forma directa en la experiencia de compra de los usuarios en el país.
Comentarios